
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, CUARTA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la segunda competencia, por la que el estudiante asume la experiencia del encuentro con Dios en su proyecto de vida. La capacidad, siendo la tercera, corresponde a que transforma su entorno desde dicho encuentro y el desempeño, por su parte, a que exprese el amor de Dios con diversas acciones. El tema a abordar para ello será el del mandamiento de Jesús.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se tendrá un momento de recordar los mandamientos, quizás no textualmente, pero sí leyendo algunas frases que podrían o no corresponder a ellos. El docente irá revelando si las respuestas que dan los niños son o no las correctas y este momento servirá para recordarle a los alumnos que Dios nos dio el decálogo, o los 10 mandamientos, para que podamos acercarnos a Él y permanecer en su gracia.
En añadidura y sin oponerse a ello, Jesús nos dio otra enseñanza adicional, que es cómo resumir este decálogo. El propósito de la sesión, entonces, será el descubrir cómo seguir el mandamiento nuevo y así corregir las conductas que no sean buenas.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se leerá el pasaje del evangelio de San Juan, en el que Jesús comparte el nuevo mandamiento, que se amen unos a otros.
A manera de prepararse para la actividad final, el docente pondrá algunos ejemplos en los que haya que diferenciar qué conductas cotidianas van o no de acuerdo con este mandamiento.
De esta manera, se podrá formular mejores alternativas que permitan comportarse caritativamente. El docente elegirá cuántos ejemplos plantear: puede ser conductas como gritar, ser agresivos, ser irresponsables u otros, y qué nos diría Jesús que hiciéramos para aplicar su amor.
Finalmente, en el Actuar, aplicaremos esta lógica para resolver una ficha en la que se deberán convertir acciones negativas en otras positivas, como se ha explicado en la sección anterior. Dibujarán sus respuestas en los espacios y esto servirá como técnica de evaluación.
De esta manera, se podrá formular mejores alternativas que permitan comportarse caritativamente. El docente elegirá cuántos ejemplos plantear: puede ser conductas como gritar, ser agresivos, ser irresponsables u otros, y qué nos diría Jesús que hiciéramos para aplicar su amor.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Expresa el amor de Dios con diversas acciones-siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño