logo

TERCER GRADO DE PRIMARIA

...

TERCER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, trabajaremos la primera competencia, que consiste en que el alumno construya su identidad como persona humana y amada por Dios, con todo lo que ello conlleva. La capacidad será la cuarta, que habla de su acción en coherencia con su fe y el desempeño será el nro. 4, que lo compromete a una convivencia cristiana. En este caso, dicha convivencia vendrá como resultado de una reflexión personal, ya que, al empezar el año escolar, nos encontramos viviendo la Cuaresma. Esta será una introducción al tiempo litúrgico previo a la Semana Santa. No se profundizará en muchos detalles, pero sí en la parte reflexiva y de conversión que se toca mucho en estas semanas.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, leeremos una historia sencilla, en la que el personaje principal cree que es muy bueno y no necesita mejorar nada, pero sueña con algunas de las conductas negativas que tiene, maximizadas en su adultez. Esto la anima a mejorar seriamente y no creer que no tiene nada por hacer al respecto.
Aquí, a la par de que se comunica el propósito, se introduce el tiempo litúrgico de la Cuaresma, que es un momento oportuno para reflexionar sobre nuestras conductas, sin, necesariamente fijarnos en las del resto.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, y para dar soporte a la idea inicial, se leerá la parábola del fariseo y el publicano. Para ello, se puede ver un video o leer la parábola y mostrar dos imágenes que contrastan a los personajes.
El docente conectará ambas ideas: por un lado, Jesús nos enseña a ser humildes y pedir perdón. Por otro, la Cuaresma es un tiempo especial de conversión, por lo que podemos seguir el ejemplo del publicano, que revisó humildemente su conciencia y pidió perdón, en lugar de enorgullecerse por ser perfecto. Jesús mismo indica que esta persona, que se hizo pequeña, llegaría al cielo.
 
Finalmente, en el Actuar, ya que se ha mencionado este arrepentimiento como algo muy privado, los compromisos serán, entre comillas, secretos, pero el docente verificará el cumplimiento de la tarea pidiéndole a los niños o que pongan su nombre o sus iniciales, a criterio.
El docente conectará ambas ideas: por un lado, Jesús nos enseña a ser humildes y pedir perdón. Por otro, la Cuaresma es un tiempo especial de conversión, por lo que podemos seguir el ejemplo del publicano, que revisó humildemente su conciencia y pidió perdón, en lugar de enorgullecerse por ser perfecto. Jesús mismo indica que esta persona, que se hizo pequeña, llegaría al cielo.
 
Se recomienda usar una lista de cotejo para evaluar esta clase, priorizando el escrito del compromiso final.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c4 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

d4 Se compromete a una convivencia cristiana basada en el diálogo y el respeto mutuo.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

VIDEO 1

VIDEO_1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.

 

rectangle

rectangle

rectangle



Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024