
TERCER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la segunda competencia, que incluye la tercera capacidad, que es la de transformar el entorno desde el encuentro con Dios. El quinto desempeño, por su parte, consiste en que el estudiante relacione sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación. Por favor consideren que este tema tiene una etiqueta de TEMA ADICIONAL, por lo que el docente puede elegir, a criterio, si lo aplica o no, según la necesidad que presente su calendarización.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se reproducirá o leerá un diálogo entre personas que, para fines de la narración, presenciaron la llegada de Jesús a Jerusalén. Es como imaginamos que podrían sonar 3 personas que presencian la llegada de Cristo con entusiasmo, intercambiando teorías sobre los misterios de los que se habla de Él y sus milagros.
Se presentará, así, el propósito de la sesión, que se relaciona con conocer cómo así Jesús dio su vida, momento que se ve reflejado en esta entrada triunfal, y descubriremos cómo entregamos nuestras vidas nosotros, si así lo elegimos.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, se revisará los hechos de este breve evento mediante una ficha de escenas desordenadas. Es posible, para los niños, resolverla por su cuenta con los textos que tiene cada una de las escenas, pero se recomienda que el docente comente la historia y se vaya dejando muy claro cuál es el orden que le corresponde a las imágenes.
En la sesión, encontrarán un comentario con respecto a que Jesús ingresó a Jerusalén para cumplir con la misión que le dio el Padre, que es dar su vida para salvarnos del pecado. Esta es la motivación que nos hará preguntarnos si nosotros podemos entregar nuestra vida también, pero siempre haciendo la salvedad de que lo que espera Dios de nosotros es seguir sus enseñanzas y amarlo, más que sacrificios dolorosos.
Finalmente, en el Actuar, el docente ayudará a concretizar diferentes formas en que entregamos la vida cuando decidimos portarnos como nos pide Dios. De esta manera, el llenado de la ficha de trabajo será más sencillo, ya que implica un proceso mental muy parecido, con la excepción de que se usarán pistas para sugerir a los niños de qué tendría que tratar los compromisos que van a plantearse. Al finalizar, prepararán 4 promesas concretas.
En la sesión, encontrarán un comentario con respecto a que Jesús ingresó a Jerusalén para cumplir con la misión que le dio el Padre, que es dar su vida para salvarnos del pecado. Esta es la motivación que nos hará preguntarnos si nosotros podemos entregar nuestra vida también, pero siempre haciendo la salvedad de que lo que espera Dios de nosotros es seguir sus enseñanzas y amarlo, más que sacrificios dolorosos.
Estos compromisos, así como la ficha de escenas ordenadas, serán calificadas mediante una rúbrica.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CII Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
c3 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
d5 Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño