
SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, CUARTA SESIÓN
En esta sesión, buscamos trabajar la primera competencia, que consiste en que el alumno construya su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Asimismo, la primera capacidad, por la que conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente y; por último, el primer desempeño, por el que comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. Este tema tendrá la cualidad de ser reubicable, siendo que se relacionará con el Domingo de Ramos o las fechas anteriores a Semana Santa. Recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, exploraremos algunas características de la sociedad en la que vivió y de qué manera fue tan revolucionario en contra de la violencia.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, formaremos grupos de 3 a 4 personas, para revisar qué conductas violentas se pueden dar en el entorno escolar. Los docentes podrán orientar a los alumnos mediante algunos ejemplos, con el objetivo de diversificar lo que se suele ver como violencia; es decir, hablar de violencia física, psicológica, verbal o sexual. Puede ocurrir que los alumnos hagan comentarios o bromas sobre algún compañero en particular, lo cual debe manejarse con firmeza y amabilidad.
Ello tiene que ver con lo mencionado anteriormente, que es que se puede ser violento incluso haciendo un comentario indirecto, con sarcasmo o simplemente decir algo que hiera los sentimientos del otro. Por otro lado, tomando en cuenta la realidad de la institución, puede ser una oportunidad importante de repasar los conocimientos sobre el autocuidado, velando por la integridad de cada estudiante y revisando si conocen qué procedimientos, instituciones o personas están involucradas en un proceso de denuncia y protección, en caso alguien los lastime. Por ello, es importante que el docente aplique los conocimientos que tiene de su institución o aula para complementar su visión con las problemáticas que planteen los alumnos. En el caso de Perú, es bueno manejar nombres como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sus Unidades de Protección Especial o UPE, los Centros de Emergencia Mujer o CEM, como por ejemplo el de Yurimaguas, etcétera.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, los alumnos resolverán un ejercicio de relacionar columnas, cuyo objetivo es en realidad que se dé una lectura breve a diferentes características de la sociedad en la que vivió Jesús y cómo su actitud y conducta contrariaron estas formas. Sabemos que Jesucristo, durante su vida pública, fue haciéndose conocido y generando muchas expectativas, pero, además, que existían diversos grupos que generaron presión y que, al final, esto llevó a su crucifixión. El aprendizaje de este contenido nos llevará a tener muy en claro qué tipo de cambios pedía Jesús para seguirlo, dejando de lado las armas y la guerra y priorizando el amor y la paz. Apuntamos a que este ejemplo sea el que se replique siempre en las instituciones educativas, teniendo muy en claro que el día a día, a veces, nos lleva en otra dirección.
Finalmente, en el Actuar, se redactará un compromiso que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué conductas nuestras desafían la violencia que nos enseñan muchas personas? ¿Cómo promovemos la paz y el respeto por el otro?
De manera opcional, o para motivar la redacción, podemos recordar el pasaje bíblico en el que Jesús entra a Jerusalén y es recibido por muchas personas que ya lo admiraban por sus grandes obras, motivándonos a participar de esta única forma de rebelarse contra la violencia e injusticia.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d1 Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades, sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Fundación Agustinos en el Mundo, la Oficina de Educación Católica de Iquitos y a muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX
Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño